*Se busca prevenir un baƱo de sangre en Benghazi
Naciones Unidas.- El Consejo de Seguridad de la OrganizaciĆ³n de las Naciones Unidas (ONU) aprobĆ³ una resoluciĆ³n que permite ataques militares contra las fuerzas del lĆder libio Muammar Gadhafi, con objeto de establecer un "inmediato cese al fuego".
La resoluciĆ³n, aprobada con 10 votos a favor y cinco abstenciones, expresa que el Consejo tomarĆ” "todas las medidas necesarias" para proteger a la poblaciĆ³n civil y las Ć”reas pobladas bajo ataque, en especial la ciudad de Benghazi, bastiĆ³n rebelde.
La votaciĆ³n ocurriĆ³ horas despuĆ©s de que Gadhafi anunciĆ³ en televisiĆ³n que esta noche lanzarĆa una ofensiva contra Benghazi y que no mostrarĆa 'compasiĆ³n' contra quienes se resistieran.
Asimismo, la resoluciĆ³n pareciĆ³ atender el llamado de los rebeldes en Benghazi, que pidieron durante dĆas a la comunidad internacional actuar para detener la ofensiva gubernamental.
El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, expresĆ³ la vĆspera que una ofensiva contra Benghazi podrĆa en riesgo 'de manera masiva' a la poblaciĆ³n civil de Libia.
El documento precisĆ³ que se excluye de las medidas a tomar por la comunidad internacional la posibilidad de 'una fuerza de ocupaciĆ³n', lo que significa que no habrĆ” desembarco de tropas en el paĆs africano.
La resoluciĆ³n tambiĆ©n establece una zona de exclusiĆ³n aĆ©rea, que impedirĆa a las fuerzas leales a Gadafi surcar el espacio, y que no incluye vuelos que contengan asistencia de tipo humanitario para la poblaciĆ³n civil.
En ese sentido, el Consejo afirmĆ³ asimismo aplicar 'todas las medidas necesarias' para hacer cumplir la zona de exclusiĆ³n aĆ©rea.
El documento llama tambiĆ©n a todos los Estados miembros de la ONU para que 'actuando nacionalmente o a travĆ©s de organizaciones regionales' ofrezcan asistencia para detener la violencia contra la poblaciĆ³n civil en Libia y para reforzar la prohibiciĆ³n aĆ©rea.
La resoluciĆ³n promovida por Francia, Reino Unido, Estados Unidos y LĆbano determinĆ³ que la situaciĆ³n en Libia 'continĆŗa constituyendo una amenaza para la paz y la seguridad internacionales'.
Alain Juppe, ministro de relaciones exteriores de Francia, participĆ³ en la discusiĆ³n de la iniciativa, y explicĆ³ a la prensa que la Liga de Estados Arabes apoyaba explĆcitamente la zona de exclusiĆ³n Ć”rea.
"Tenemos muy poco tiempo, quizĆ” dĆas o horas. Cada dĆa vemos una nueva mayor ofensiva contra la poblaciĆ³n civil en Libia", expresĆ³ JuppĆ©, Ćŗnico orador en participar antes de la votaciĆ³n.
Se abstuvieron de votar China y Rusia, miembros permanentes del Consejo de Seguridad, al igual que Alemania, India y Brasil. Para ser aprobada, la resoluciĆ³n requerĆa tan sĆ³lo de nueve sufragios.
PIE DE FOTO: Gadhafi asegura que realizara una ofensiva en Benghazi.
RadiaciĆ³n ha afectado a 43 en Fukushima
Ginebra, Suiza.- La Agencia Internacional de EnergĆa AtĆ³mica (AIEA) confirmĆ³ hoy que la radiaciĆ³n en la planta nuclear japonesa de Fukushima I ha afectado a 20 de los expertos que luchan por enfriar a los generadores y causado heridas a 23 mĆ”s.
El organismo presentĆ³ este jueves un balance de los daƱos humanos causado hasta ahora por la fuga radiactiva de la planta nuclear, tras los daƱos causados por el terremoto de 9.0 grados Richter y el posterior tsunami de hace casi una semana.
La policĆa de JapĆ³n ha confirmado la muerte de 5 mil 429 personas, mientras 9 mil 694 permanecen desaparecidas a casi una semana del devastador terremoto y posterior tsunami que golpeĆ³ el noreste del archipiĆ©lago.
Sin embargo, el nĆŗmero actual de desaparecidos refleja sĆ³lo el nĆŗmero que la policĆa puede documentar, por lo cual ha reconocido que el nĆŗmero podrĆa ser de decenas de miles de personas.
La cifra de muertos aumentarƔ porque se estƔn encontrando numerosos cadƔveres, principalmente en las zonas costeras golpeadas por el tsunami, ahora que parte del agua ha retrocedido y se han levantado las alertas por tsunami.
MĆ”s de 100 mil militares y reservistas japoneses, ayudados por voluntarios extranjeros especialistas en salvamento, realizan tareas de bĆŗsqueda de supervivientes atrapados bajo los escombros o arrastrados mar adentro por la ola gigante de diez metros de altura.
Con base en los reportes que le han proporcionados las autoridades japonesa, la Agencia precisĆ³ que 23 de los trabajadores de la empresa Tokyo Electric Power Company (TEPCO) y subcontratista han resultado con lesiones de diverso tipo y 20 han sido afectados por la radiaciĆ³n.
En una declaraciĆ³n en la AIEA, enumerĆ³ a detalle la situaciĆ³n de los heridos, entre ellos un subcontratistas que sufriĆ³ fracturas en las piernas y una persona mĆ”s que trasladada al hospital, aunque se desconoce su estado de salud.
Dos empleados, mĆ”s de TEPCO fueron transportados al hospital para brindarles una terapia de protecciĆ³n respiratoria, mientras que otros cuatro expertos sufrieron heridas leves por la explosiĆ³n del viernes pasado en la unidad 1 de la planta.
"Once personas (cuatro empleados TEPCO, tres subcontratista y cuatro trabajadores de defensa civil) resultaron heridos por la explosiĆ³n en la unidad 3 del lunes pasado", destacĆ³ la declaraciĆ³n de la AIEA difundida en su pĆ”gina en internet.
Respecto a los daƱos causados por la contaminaciĆ³n radiolĆ³gica, el organismo precisĆ³ de los 23 afectados 17 personas -nueve empleados de TEPCO y ocho subcontratista- sufrieron deposiciĆ³n de material radiactivo en la cara, aunque en niveles bajos.
Un trabajador, agregĆ³, sufriĆ³ una exposiciĆ³n significativa y fue trasladado a un centro fuera de las instalaciones de la planta, mientras que policĆas expuestos a la radiaciĆ³n fueron descontaminados en la misma planta, ubicada al noreste de JapĆ³n.
AdemĆ”s de los heridos y los trabajadores que han sufrido afectaciones por la exposiciĆ³n radiactiva, la agencia dependiente de las Naciones Unidas (ONU) confirmĆ³ la desapariciĆ³n de dos personas y dos personas mĆ”s que enfermaron sĆŗbitamente, aunque no da mayores detalles
En su declaraciĆ³n, el organismo aclarĆ³ que ante la "incertidumbre" sobre la situaciĆ³n real de la central nuclear, las cifras sobre las daƱos o vĆctimas humanas estĆ”n sujetas a cambios repentinos.
PIE DE FOTO: Las victimas llegan a mƔs de 5 mil por el Tsunami.
BREVES
1.- Violenta protesta en Honduras por alza a combustibles
Tegucigalpa, Honduras.- La PolicĆa Nacional de Honduras disolviĆ³ con bombas lacrimĆ³genas manifestaciones en Tegucigalpa, la capital y en otros estados de ese paĆs, que se registraron contra el incremento local del precio de los combustibles, alimentos y otros productos bĆ”sicos.
Las autoridades reportaron el arresto de 47 personas, 31 de ellas en la ciudad de Comayagua, cuando un centenar de manifestantes tenĆan tomada la carretera. Durante las detenciones los inconformes lanzaron palos y piedras a la policĆa.
En Tegucigalpa, frente al Instituto de PrevisiĆ³n del Magisterio (IMPREMA), unos dos mil manifestantes fueron disueltos con bombas lacrimĆ³genas y fueron detenidas ocho personas.
2.- Aristide regresa a HaitĆ tras 7 aƱos de exilio
Johannesburgo, SudĆ”frica.- El expresidente haitiano Jean Bertrand Aristide partirĆ” este jueves por la noche rumbo a su paĆs, luego de siete aƱos en el exilio, informaron funcionarios de la cancillerĆa sudafricana.
Los funcionarios, quienes solicitaron permanecer anĆ³nimos por no tener autorizaciĆ³n de hacer el anuncio oficial, dijeron que Aristide partirĆa inmediatamente despuĆ©s de hablar con la prensa en un aeropuerto en Johannesburgo.
Aristide, quien emergiĆ³ como una de las principales voces defensoras de los pobres haitianos durante una revuelta que puso fin a la dictadura de 29 aƱos de la familia Duvalier, sigue siendo el polĆtico mĆ”s popular en HaitĆ, pese a que estĆ” exiliado desde el 2004.
Ha dicho que no se involucrarĆ” en polĆtica en su paĆs, sino que quiere encabezar los esfuerzos de su fundaciĆ³n para mejorar la calidad educativa, tras el devastador sismo del aƱo pasado.
3.-ContinĆŗan desaparecidos 4 periodistas del NYT
Nueva York, EUA.- Cuatro periodistas del New York Times que cubrĆan los combates en Libia seguĆan desaparecidos desde el miĆ©rcoles informĆ³ el diario, que tenĆa esperanza de que estuvieran vivos y detenidos por el gobierno libio.
Los editores del periĆ³dico supieron por Ćŗltima vez de los periodistas el martes, cuando ellos cubrĆan la retirada de los rebeldes de la ciudad de Ajdabiya, y las autoridades libias le dijeron al diario que estaban tratando de localizarlos, dijo el director ejecutivo Bill Keller.
Keller dijo en un reporte en su sitio de internet el diario estĆ” agradecido con el gobierno libio por asegurar "que si nuestros periodistas fueran capturados ellos los liberarĆan sin demora e ilesos".
Los periodistas desaparecidos son el reportero Anthony Shadid, galardonado con el Pulitzer y el jefe de la corresponsalĆa del Times en Beirut; Stephen Farrell, reportero y videĆ³grafo; y los fotĆ³grafos Tyler Hicks y Lynsey Addario. En el 2009, Farrell fue secuestrado por el TalibĆ”n y posteriormente rescatado por comandos britĆ”nicos.
0 Comentarios