Necesario reordenamiento en sector pesquero de Sonora: diputado *Denuncia distribuciĆ³n inequitativa de permisos a pescadores.
SAN LUIS RĆO COLORADO, Son.- La pesca en Sonora requiere un reordenamiento para evitar conflictos entre pescadores por la distribuciĆ³n inequitativa de permisos, dijo el diputado local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Gerardo Figueroa Zazueta. El presidente de la ComisiĆ³n de Pesca del Congreso local manifestĆ³ que se ha reunido con trabajadores de la pesca del poblado BahĆa Kino que carecen de trabajo. "Los conflictos entre pescadores se originan por la distribuciĆ³n inequitativa de permisos para trabajar, y Sonora requiere un reordenamiento que otorgue un trato justo a las familias que viven del mar", refiriĆ³. Con la reorganizaciĆ³n del sector se puede dar una respuesta definitiva, afirmĆ³, pues se sabrĆa cuĆ”ntos permisos existen y quiĆ©nes los trabajan, para hacer una redistribuciĆ³n mĆ”s justa. AsegurĆ³ que dentro de sus facultades buscarĆ” que los trabajadores del mar obtengan respuesta de las autoridades federales para satisfacer uno de los derechos bĆ”sicos del hombre, como es el trabajo. "Antes que nada, la autoridad debe garantizar empleo a los ciudadanos que permita la compra de alimento a su familia, y en este caso, los pescadores de BahĆa Kino tienen tres meses sin trabajo", expuso. Figueroa Zazueta destacĆ³ que las instancias competentes deben otorgar permisos provisionales a los pescadores, en tanto se resuelve la solicitud de permisos permanentes. El conflicto se presenta no sĆ³lo en BahĆa de Kino, sino tambiĆ©n en el Alto Golfo de California donde la distribuciĆ³n inequitativa de permisos tambiĆ©n provoca enfrentamientos entre los pescadores, expuso. PIE DE FOTO: La pesca en la bahĆa de Kino afectada por la corrupciĆ³n de autoridades locales del gobierno de Sonora, denunciĆ³ el diputado Gerardo Figueroa Zazueta.
Entregan "cĆ³digo de conducta" a "spring breakers" en CancĆŗn CANCĆN.- La DirecciĆ³n municipal de Turismo iniciĆ³ la entrega de un cĆ³digo de conducta a estudiantes estadunidenses y canadienses con motivo de la temporada de "spring break" en este destino turĆstico mexicano a donde se prevĆ© un arribo de mil 500 de estas personas en promedio por semana. La titular de esa instancia, YazmĆn Janette DĆaz Ojeda, informĆ³ que la estrategia se realiza con el apoyo de estudiantes del Conalep en el Aeropuerto Internacional de esta ciudad, principal centro de arribo de estos grupos. SeƱalĆ³ que las reglas de conducta contenidas en folletos hacen una serie de sugerencias a los "spring breakers" a fin de procurar su autocuidado y, a la vez, para garantizar su seguridad durante el tiempo que permanezcan en esta ciudad. "Cumplimos con la funciĆ³n de entregar la guĆa de ayuda y apoyo, autorizada por las autoridades del sector y la propia embajada de Estados Unidos, la cual contiene informaciĆ³n y telĆ©fonos de emergencia como el 066 y del consulado de ese paĆs para brindarle apoyo las 24 horas", explicĆ³. Asimismo, dijo que CancĆŗn registra ocupaciones hoteleras de entre 80 y 90 por ciento en espera de un fortalecimiento de la derrama generada por el turismo por la llegada de los "spring breakers" a partir de esta semana. Por su lado, la Oficina de Visitantes y Convenciones (OVC), asĆ como la AsociaciĆ³n de Hoteles de CancĆŗn han coincidido en prever la visita de unos 12 a 15 mil "spring breakers", y en este sentido la titular de turismo en el municipio seƱalĆ³ que la derrama econĆ³mica se verĆ” fortalecida con este sector turĆstico. Por eso, dijo, 'estamos ocupados en la bienvenida a CancĆŗn e informaciĆ³n que no es otra cosa mĆ”s que un exhorto para que tengan un buen comportamiento durante su estancia, queremos por su propia seguridad que sepan que aquĆ en MĆ©xico hay leyes que tienen que respetar'. A la vez, mencionĆ³ que los prestadores de servicios turĆsticos son exhortados para que tengan un equilibro, que brinde la mayor hospitalidad, pero tambiĆ©n seguridad. Por esa razĆ³n, tambiĆ©n entregan los cĆ³digos de conducta a los dueƱos de discotecas, bares y otros servicios demandados por los "spring breakers", pero en tamaƱo pĆ³ster para que sean colocados en los centros de consumo igual que "flyers" en hoteles que manejan a este tipo de turismo. PIE DE FOTO: La medida busca apoyar a los jĆ³venes turistas ante cualquier inconveniente.
Acusan a funcionaria de UAG de explotaciĆ³n a estudiantes
CHILPANCINGO.- Alumnos moradores de las casas de estudiantes denunciaron a la coordinadora de Servicios Generales de la Universidad AutĆ³noma de Guerrero (UAG), InĆ©s Fierro Colima, de explotarlos para actividades de campo, como la siembra y corte de cafĆ© y de coco. Los moradores de la casa de estudiante 'Che Guevara', perteneciente a la UAG, denunciaron que anoche fueron amenazados con ser desalojados de las instalaciones del sitio porque despuĆ©s de dos aƱos de ser explotados para realizar actividades del campo durante los fines de semana, decidieron finalmente a oponerse. Abiel Carbajal Santiago y Daniel Lagunas informaron que durante los dos aƱos bajo amenazadas de que los desalojarĆan de las casas de estudiantes, se vieron obligados a trabajar en las huertas de coco y cafĆ©, propiedad de la funcionaria universitaria en Atoyac de Alvarez, regiĆ³n de la Costa Grande. Pero la funcionaria aun tiene bajo su control polĆtico las casas de estudiantes 'Sor Juana InĆ©s de la Cruz', 'Hermenegildo Galeana' y 'Diana Laura', cuyos moradores tambiĆ©n son obligados para llevar a cabo las actividades durante los fines de semana para que puedan permanecer en las viviendas. Carbajal Santiago acusĆ³ que la funcionaria tambiĆ©n ha sustraĆdo de las casas de estudiantes el mobiliario que les llega por parte de la SecretarĆa de la Juventud dependiente del Ejecutivo estatal, como camas, comedores y estiradores para su beneficio personal. Los 45 estudiantes de la casa 'Che Guevara' pidieron a la autoridad municipal el resguardo policĆal para evitar cualquier desalojo o agresiĆ³n por parte de grupos de choque que encabeza Fierro Colima. Advirtieron que presentarĆ”n una denuncia ante la ComisiĆ³n Estatal de Derechos Humanos (CEDH) por la explotaciĆ³n del que fueron objeto durante los Ćŗltimos dos aƱos por parte de la funcionaria universitaria, bajo el cobijo de las autoridades. PIE DE FOTO: Los estudiantes universitarios de la UAG cansados de los atropellos de InĆ©s Fierro Colima. |
0 Comentarios